Los pasos son:
Tarjeta estática.
Si tu tarjeta para felicitar la Navidad es estática puedes hacerla en dos formatos distintos:
- Formato pdf. Utiliza el procesador de textos y todo lo que has aprendido. Recuerda que tienes que tener en cuenta cómo quedará la tarjeta una vez que se doble. Guárdalo en formato PDF (Exportar como PDF).
- Formato jpg. Utiliza un programa de dibujo (Tux Paint, GIMP, OpenOffice Draw, etc.)
Tarjeta dinámica. En este caso tendrá una duración máxima de 5 minutos y podrá ser:
- Una presentación de diapositivas. Utiliza tus conocimientos y prepara una presentación de diapositivas para celebrar la Navidad. Puede contener música, imágenes en movimiento (Gifs) y las animaciones que se te ocurran
- Una película de vídeo. Utiliza un programa de edición de video para hacer tu película que sirva para felicitar la Navidad.
- Una presentación con Prezi. Para ello entra en la página de Prezi (http://prezi.com/) y regístrate con una cuenta gratuita. Antes de trabajar con todas las posibilidades que te ofrecen las Prezi, te recomiendo que mires alguno de los vídeos explicativos
- También puedes hacer un vídeo o una presentación dinámica con MOOVLY (https://editor.moovly.com). Regístrate con una cuenta gratuita y antes de empezar a trabajar con todas las posibilidades que te ofrece MOOVLY, te recomiendo que mires alguno de los vídeos explicativos.
- Tarjeta con Moovly: http://www.slideshare.net/gcoppens/how-to-create-your-seasons-greetings-video/1
He sacado la información de: https://sites.google.com/site/santitecnotic/actividades/procesador-de-textos/tarjeta-de-navidad
¡¡Os deseo una muy feliz navidad!!